Jenkins es un software de Integración continua open source escrito en Java. Está basado en el proyecto Hudson y es, dependiendo de la visión, un fork del proyecto o simplemente un cambio de nombre. En distribuciones como Fedora, CentOS o Red Hat se puede instalar Jenkins directamente con yum. Instalacion sudo wget -O /etc/yum.repos.d/jenkins.repo http://pkg.jenkins-ci.org/redhat/jenkins.repo sudo rpm –import http://pkg.jenkins-ci.org/redhat/jenkins-ci.org.key sudo yum install jenkins Iniciar/Detener sudo service jenkins start/stop/restart Utilidades El demonio de jenkins se levanta al darle start . Se puede ver en /etc/init.d/todos los detalles. El usuario ‘jenkins‘ es creado para correr el servicio. Si por algun motivo se desea cambiar dirijirse a: /var/log/jenkins, /var/lib/jenkins,… Continuar leyendo
Lenguajes
Hago éste artículo por el motivo de que en clases quisimos pasar de un repositorio github (https) a otro repositorio git que solo tenía la opción SSH utilizando el IDE Netbeans. El error que teniamos era el siguiente: «Cannot connect to the remote repository at git@github.com:ProgramacionComPy/JSPMaven.git», luego de probar y probar múltiples posibles soluciones pudimos dar con la solución (en la opción username cambiamos por el usuario git): Paso 0: Agregar clave pública (id_rsa.pub) en el repositorio remoto GIT (puede ser github): “ssh-keygen -t rsa -C your_email@example.com» es el comando para generar la clave pública y privada. Paso 1: Ingresar a Netbeans y darle GIT ->… Continuar leyendo
Maven es una herramienta de software para la gestión y construcción de proyectos Java creada por Jason van Zyl, de Sonatype, en 2002. Es similar en funcionalidad a Apache Ant (y en menor medida a PEAR de PHP y CPAN de Perl), pero tiene un modelo de configuración de construcción más simple, basado en un formato XML. Estuvo integrado inicialmente dentro del proyecto Jakarta pero ahora ya es un proyecto de nivel superior de la Apache Software Foundation. No voy a entrar en detalle con las funcionalidades, base de datos utilizada, y demás de la aplicación web ya que lo… Continuar leyendo
Apache Tomcat (también llamado Jakarta Tomcat o simplemente Tomcat) funciona como un contenedor de servlets desarrollado bajo el proyecto Jakarta en la Apache Software Foundation. Tomcat implementa las especificaciones de los servlets y de JavaServer Pages (JSP) de Sun Microsystems. Paso 1: Chequear JAVA JAVA es el primer requisito. Estar seguro de tener JAVA 6 or superior. Para comprobar utilizar dicho comando: # java -version java version «1.7.0» Si no lo tienen instalado, pueden instalarlo con yum: yum search java | grep -i –color JDK y luego yum install java-1.7.0-openjdk java-1.7.0-openjdk-devel Paso 2: Descargar TOMCAT Descargar desde éste link. Usar wget: # cd /opt # wget http://www.eu.apache.org/dist/tomcat/tomcat-7/v7.0.53/bin/apache-tomcat-7.0.53.tar.gz # tar xzf apache-tomcat-7.0.53.tar.gz Paso 3: Iniciar tomcat # cd apache-tomcat-7.0.53 # ./bin/startup.sh… Continuar leyendo
¿Qué es Maven? Maven es una herramienta open source para administrar proyectos de software. Por administrar, nos referimos a gestionar el ciclo de vida desde la creación de un proyecto en un lenguaje dado, hasta la generación de un binario que pueda distribuirse con el proyecto. Maven nació dentro de la fundación Apache para complementar a Ant, la herramienta de compilación más usada en el mundo Java. Si no la conoces, piensa en Make para C. Esto es, Ant permite crear scripts (usando XML) que indican cómo compilar un proyecto Java y generar un binario. Maven complementa… Continuar leyendo
Es una librería para Javascript que permite establecer funciones con parámetros opcionales, valores por defecto, parámetros requeridos y una serie de tipos forzados en los parámetros, entre otras. Lo interesante, aparte de proveer de una sintaxis para poder declarar todas estas utilidades con relación a los argumentos de las funciones, es que la propia librería hace un tratamiento de los parámetros, para saber si están los que deben estar y si tienen los tipos que tú esperas recibir. Si algo no es como tú lo esperabas, la propia librería lanza excepciones que puedes tratar para implementar comportamientos determinados. Para los… Continuar leyendo
Para crear una aplicación para Android que nos sirva como reproductor de streaming de audio es muy sencillo. El sdk de Android trae consigo un componente llamado MediaPlayer, con dicho componente se puede reproducir audio sin muchos dolores de cabeza, se puede reproducir audio localmente o remotamente, en nuestro caso les voy a dejar el ejemplo como para que puedan reproducir una radio online en su smartphone. El ide que utilizo es Eclipse. – Lo primero que se necesita es dar permisos para acceder a internet en el archivo AndroidManifest.xml debajo de la etiqueta <uses-sdk />: <uses-permission android:name=»android.permission.INTERNET»></uses-permission> -Ahora les dejo… Continuar leyendo
Basa su sintaxis en un elemento de base al que llamamos etiqueta. Está compuesto por etiquetas y texto, que definen los elementos del documento, como enlaces, párrafos, imágenes, etc. AlGUNAS PARTES DE UN DOCUMENTO HTML: Definido por: <html> </html> Encabezado <header> </header> Cuerpo <body> </body> Enlaces <nav> </nav> Secciones <section> </section> Pie <footer> </footer> Articulo <article> </article> Otros <aside> </aside> BODY El elemento <BODY> se coloca inmediatamente después del cierre de la marca </HEAD> y, en cualquier caso, dentro de los elemenos <HTML></HTML>; tiene una marca de apertura y una de cierre y delimitado por ellas… Continuar leyendo
Parte II del tutorial. Ahora continuamos creando los controladores. Para comenzar deben de crear un nuevo package que se llame controller. Una vez que lo creen hacer click derecho en dicho package -> nuevo -> Servlet -> Siguiente -> Marcar la opción Add Information a (web.xml) -> Terminar. Se deben de crear los siguientes controladores: CiudadController y ClienteController. CiudadController .java ClienteController .java – Ahora solamente nos queda crear las vistas (Páginas JSP): La vista index.jsp hay que editarla y dejarla así – Para crear nuevas vistas se necesita hacer click derecho -> web -> JSP en la carpeta Web Pages, ya que… Continuar leyendo
Introducción En éste tutorial utilizaremos el patrón MVC, donde las páginas JSP actúan como vistas, la base de datos como el modelo y los Java Servlets que manejan todos los eventos actúan como controladores. Usaremos Hibernate como herramienta ORM para el acceso de datos. Aunque esta es una explicación muy simplificada, espero que les pueda servir para que puedan iniciarse. Requerimientos de software Java Software Development Kit: JDK IDE: NetBeans (preferentemente, con todas las características y con Tomcat Application Server) Base de datos: PostgreSQL JDBC Driver para PostgreSQL: JDBC Nota: Hibernate y PostgreSQLConnector vienen con Netbeans, es posible que no tenga que descargar nada… Continuar leyendo