FUNCIONES en c++ Al incrementarse el tamaño y la complejidad de los programas, es muy recomendable dividirlos en partes más pequeñas llamadas funciones. Cada función ejecuta una tarea específica. Cuando el programa necesita ejecutar la tarea llama a la función, proporcionándole la información que pudiera necesitar para realizar su procesamiento. Creación y uso de las primeras funciones Cada función que se crea dentro de los programas debe tener un nombre único y, como en el caso de los nombres de variables, el nombre de la función debe corresponder a la operación que realiza, para hacer el programa más comprensible. Por… Continuar leyendo
Posts del autor:
DEFINES Y MACROS: AYUDA A UNA PROGRAMACIÓN CLARA A continuación vemos el primer ejemplo de algunas «defines» y «macros»: 19DEFINE.C Observamos que las 4 primeras líneas de programa empiezan con la palabra «#define«. Es la manera de definir todos los «macros» y las «defines«. Antes de empezar la compilación, el compilador efectúa un paso de preprocesador para resolver todas las «defines». En el caso presente encontrará cada sitio donde la combinación «START» aparezca y, simplemente la sustituirá por un 0, ya que esto es una definición. El compilador nunca verá la palabra «START» en toda la compilación. Sólo encontrará ceros.… Continuar leyendo
CAMP acrónimo de Content Agnostic Malware Protection es un nuevo sistema de seguridad actualmente en desarrollo y que fue presentado en sociedad por Google el pasado mes de febrero en el Simposium sobre sistemas distribuidos de seguridad de redes. Sin demasiada información por el momento todo apunta que el sistema desarrollado para el navegador de Chrome está centrada en la protección de sistemas operativos Windows. No obstante, no se descarta su llegada a plataformas móviles como Android. Pese a la buena noticia que supondría para la comunidad de Internet la llegada de un antivirus como CAMP, la noticia ha despertado… Continuar leyendo
Git es la herramienta de control de versiones más popular que existe en la actualidad en el mundo del desarrollo con la que gestionar los cambios que se realizan sobre el código de un proyecto en un lenguaje de programación. Buena parte del éxito de Git recae en GitHub, un excelente servicio de alojamiento de repositorios de software, que ofrece un conjunto de características muy útiles para el trabajo en equipo. Tras cinco años desde su lanzamiento Github se ha convertido en una de las piedras angulares de proyectos de software libre como jQuery, Ruby on Rails, node.js o CakePHP.… Continuar leyendo
Veamos a continuación el archivo 17VARDEF.CPP Las variables son automáticamente inicializadas a cero cuando se declaran. Los variables “indice”, en la línea 3, y “estático”, en la línea 25 son, por lo tanto, automáticamente inicializadas a cero. Por supuesto, todavía se pueden inicializar con algún otro valor si se desea. Las variables globales, como “indice”, se llaman a veces externas. La variable “elemento” en la línea 7, no contiene un valor válido. En la línea 10, se le asigna un valor utilizando a “indice” (que vale cero) y se muestra por pantalla. VARIABLE DE REFERENCIA En la línea 8 se… Continuar leyendo
Existen tres estructuras en C que no tienen sentido cuando se ven por primera vez, ya que no son intuitivas, pero al contrario, son extremadamente útiles para incrementar la eficiencia del código compilado y las usan muchos programadores expertos en C. El programa 14CRIPTICA.CPP es un ejemplo de 3 nuevas construcciones. En este programa algunas variables son definidas e inicializadas en el mismo mandato, para su uso posterior. El primer mandato ejecutable, simplemente suma 1 al valor de “x”. Los dos siguientes mandatos también añaden 1 al valor de “x”, pero utilizando el operador de incremento de C++, un doble… Continuar leyendo
La función printf() Antes de analizar las asignaciones y comparaciones lógicas veremos una función similar al cout que se utiliza en la programación en el lenguaje C. Tiene el propósito de visualizar algo en la pantalla, este algo está dentro de unos paréntesis, rodeados a su vez por signos de comillas. Ej: printf (“Este texto aparecerá por pantalla.\n”); Como vemos, con la función printf se puede utilizar también el caracter de retorno de carro. A continuación veremos el programa 10PRINTF.CPP en el que se utiliza esta función con diferentes tipos de datos, modificando el formato de salida por pantalla. Como… Continuar leyendo
EL BUCLE WHILE El lenguaje C++ tiene varias estructuras de control para bucles y bifurcaciones condicionales. Empezaremos por el bucle WHILE. Este bucle continuará ejecutándose mientras (while significa mientras, en inglés) sea cierta la condición impuesta. Cuando esta condición no se cumpla, el bucle se parará. El nombre en sí ya es una buena descripción. Veamos un ejemplo del funcionamiento de este bucle en el programa 4WHILE.CPP Empezamos con un comentario y el nombre del programa. Tras esto procedemos a definir la variable entera «contador» en el cuerpo del programa. La variable tiene como valor inicial 0. Y ahora, vamos… Continuar leyendo
El programa toma decisiones En ocasiones se desea que se ejecuten un conjunto de declaraciones si una condición es verdadera, y otro grupo si la condición es falsa. Es decir, deseamos que el programa tome decisiones y responda de acuerdo a ellas. Para que el programa tome una decisión, generalmente realiza algún tipo de prueba, una comparación. Para ello utilizará los llamados operadores relacionales: Operador Relación == … igual a … != … distinto de … > … mayor que … < … menor que … >= … mayor o igual que … <= … menor o igual… Continuar leyendo
Los programas de ordenador Es posible que usted nunca haya oído hablar de conceptos como compilación, ejecutables, etc. No se trata de detallar aquí los mecanismos por los cuales un código escrito en un lenguaje de programación se convierte en un programa que hace ciertas cosas en un ordenador. El tema es en sí mismo motivo de libros. Sin embargo, sí que es interesante explicar cómo se obtiene un programa a partir de un código. Para obtener un programa que se pueda ejecutar en un ordenador se necesita un código fuente, es decir, un archivo de texto con las instrucciones.… Continuar leyendo
Archivos
- diciembre 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- agosto 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- junio 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013